Real Elastic Cloud, una iniciativa que permite la gestión inteligente y remota de las aplicaciones. La idea de este proyecto, aún sin aplicación comercial, es que, por ejemplo, si una empresa quiere vender un número de entradas en un tiempo determinado en Internet, se gestione automáticamente el espacio necesario en la Red. Se puede ver más información en este video. Según explican desde la compañía, el valor añadido de Real Elastic Cloud es que el sistema desarrollado detecta dónde está el problema en el servicio y pone en marcha por sí mismo los mecanismos oportunos para resolverlo, sin que el servicio al cliente final se vea afectado. Telefónica I+D lo ha conseguido con el desarrollo de una algoritmia de inteligencia artificial y poniendo en valor el background de la operadora en la innovación en las redes de comunicaciones, en sus sistemas de supervisión y aseguramiento de la calidad y en el rendimiento de sistemas de misión crítica y prestaciones en tiempo real. La empresa que contrata el servicio no necesita conocimientos técnicos, ni hacer nada, porque el proceso se lleva a cabo automáticamente. En Telefónica están bastante esperanzados con esta iniciativa: “A partir de las actividades de I+D realizadas en torno al Real Elastic Cloud, Telefónica dispone del marco de innovación tecnológica requerido para el desarrollo de una nueva línea de productos que le permita lanzar una oferta diferencial de servicios de Cloud Computing única en el mercado”, indican desde la empresa. El proyecto está cobrando tal expectación que será presentado en Washington en el IEEE Cloud, uno de los principales eventos en esta materia. Un paso más en la oferta en la nube Real Elastic Cloud no es lo único que Telefónica ofrece en la nube. Hay productos para todos los públicos: para grandes empresas, un servicio de hosting virtual -almacenamiento de datos- que existe desde hace tiempo; para pymes, la Aplicateca, con veinte aplicaciones diferentes (gestión de nóminas, software de productividad personal, vídeo colaboración y seguimiento GPS de vehículos, entre otras); y para el gran público, Terabox, que desde hace dos años facilita un servicio de disco duro en la nube que permite tener un espacio ilimitado en la Red donde almacenar documentos, fotos, vídeos, etc. sin perderlos si el PC sufre una avería o es robado. En opinion de Telefónica, su gran ventaja es poder responsabilizarse del servicio extremo a extremo, ya que se apoyan en su red global, sus Data Center y plataformas. Así pueden ofrecer compromisos de disponibilidad y calidad extremo a extremo, incluidas las comunicaciones, que son una componente clave para la experiencia de usuario en los servicios Cloud. Además, han integrado en la plataforma los desarrollos propietarios de Telefónica I+D, que les permiten elementos diferenciales tales como el portal de auto-provisión y la auto-gestión integrada con las comunicaciones. Otro factor diferencial para Telefónica es su consolidada experiencia en gestionar servicios críticos para el negocio, con los niveles de seguridad y disponibilidad más elevados que requieren, algo que han hecho durante décadas por ejemplo para las redes datos de los principales bancos y empresas de distribución. Muchos ejemplos prácticos Las aplicaciones desde la nube del servicio Aplicateca están teniendo impacto en la manera de trabajar de las pymes y en su productividad. Por ejemplo Gasifred, una empresa líder en suministro y mantenimiento de maquinaria para hostelería, afincada en la isla de Ibiza, utiliza la aplicación “Seguimiento GPS” para decidir a qué técnicos de soporte post venta asignar las incidencias. Esto permite un mejor servicio a sus clientes y una mejora de la productividad. O por ejemplo Kapyderm, una empresa española líder en productos para el cuidado del cabello, que ha sustituido casi por completo las reuniones periódicas entre sus 120 empleados en España y delegaciones al extranjero con el servicio de video-reunión “Spontania”: además de reducir drásticamente el coste (viajes, horas perdidas para desplazamientos) este sistema permite una mejor conciliación de la vida personal y profesional, ya que los empleados pueden participar en las video-reuniones desde cualquier PC conectado a Internet. En el campo de infraestructura en red, uno de los mayores grupos de distribución en España tenía los portales web de sus principales marcas hospedados en una plataforma propia y ha decidido ponerlos en un entorno virtualizado, de manera que puede aumentar o reducir la capacidad según las necesidades puntuales, como pueden ser las campañas de Navidad. También está el caso de una comunidad autónoma en España, donde cada consejería tenia montado su propio data center para las necesidades de cómputo de su área: Telefónica ha podido centralizar con las tecnologías Cloud todos estos servicios en una única plataforma donde cada área puede disponer de sus servidores virtualizados en cuestión de horas y con un ahorro importante en espacio, energía eléctrica y recursos de administración y mantenimiento. ]]>
Ya tenía Telefónica algún servicio de aplicaciones en la nube, no? Esto de la Aplicateca http://budurl.com/cbng. la verdad es que no lo he probado, pero bueno, una de tantas novedades más de “la nube” que probar.
La verdad es que no tenía ni idea de lo de la Aplicateca, Martín. Tiene bastante variedad de aplicaciones, le echaré un ojo.
Gracias
Hi there very cool site!! Man .. Excellent .. Amazing .. I will bookmark your web site and take the feeds additionally…I’m happy to search out so many useful information here in the submit, we’d like work out extra techniques in this regard, thank you for sharing.