El acceso a vídeo o varias tareas a la vez, dos de las funciones que más realizamos, se haría de modo más fluido a través de las nuevas redes. Además de los smartphones, las tabletas también se verían favorecidas por este desarrollo. De hecho, García estima que las ventas de estos dispositivos seguirán creciendo en nuestro país. “Esperamos que el mercado de tabletas se multiplique por dos este año en España”, asegura. Samsung ha presentado la tableta Galaxy Note 8.0 en este congreso (en la imagen).
Este directivo es consciente del sector tan competitivo en el que viven, donde tienen que luchar contra empresas como Apple. “Aquí no hay tiempo para recuperarse de los errores. Antes el mercado era más condescendiente”, dice. En este contexto, estima que Samsung es una compañía muy rápida e innovadora, y que una de sus principales fortalezas está en su presencia en varias industrias y en la capacidad de conectar dispositivos -televisores, móviles, etc.-. Además, a diferencia de lo que hace Apple, García asegura que no pretenden “adoctrinar. Damos libertad al usuario para que elija entre distintos sistemas operativos”.
La compañía coreana también ha mostrado Samsung Smart School, un sistema para tratar de incrementar su presencia en los colegios. “Hemos visto ordenadores en aulas, pero desagregados de los contenidos”, estima Celestino García. La idea de la compañía es ofrecer una solución completa a los colegios. Para ello están hablando con editoriales y trabajan mano a mano con la Fundación Albéniz. García afirma que en las próximas semanas darán a conocer experiencias piloto que ya han desarrollado. Entonces será al momento de ver si pueden competir con Apple y sus iPad, ya implantados en un buen número de centros educativos.
]]>
Los dispositivos de Samsung son realmente rapidos pero habrá que preguntarse si las aplicaciones usan en su totalidad el hardware de los dispositivos.