Buena prueba de ello son los últimos datos del informe de Nielsen ‘compartir en sociedad’, en el que se pone de relieve que el 53% de los españoles está dispuesto a compartir o alquilar los bienes personales. Y cuando hablamos de bienes personales, nos referimos al coche, la casa o, incluso, a la mascota. El objetivo es conseguir aliviar nuestras cuentas o conseguir algún tipo de rédito económico.
Esta cantidad supera en casi nueve puntos a la media europea (44%), aunque parece que en los países donde las cosas han ido peor estos años (Portugal o Grecia) la tendencia a ‘compartir’ es mucho más elevada. Así un 61% de griegos y un 60% de portugueses están a favor de esta práctica, al igual que un 55% de los italianos. Los más proclives a este fenómeno son los habitantes de Eslovenia, ya que un 71% de sus ciudadanos se muestra dispuesto a este tipo de relación económica.
En el extremo opuesto, es decir, con menos predisposición a hacer comunión de lo suyo, se encuentran países que globalmente han aguantado de mejor manera los envites de la crisis. Apenas un 29% de los británicos y franceses están a favor de esta práctica al igual que holandeses (24%), finlandeses (23%) o belgas (25%).]]>