el primero donde una empresa privada va a ser competencia directa de Renfe, iniciando de esta manera la liberalización de los servicios comerciales del transporte ferroviario de viajeros y mercancías, para ya en 2015 pueda empezar su actividad comercial. Así lo ha anunciado la ministra de Fomento, Ana Pastor, en unos desayunos organizados por la revista Capital, con el patrocinio de Ferrovial y la colaboración de Dentons. La ministra Ana Pastor ha adelantado que en dicho mes se someterá a información pública la orden ministerial que determinará los requisitos y condiciones exigibles para participar en el procedimiento de licitación de los títulos habilitantes, los criterios de adjudicación y las distintas fases del procedimiento, así como los derechos y obligaciones aplicables al adjudicatario. Por otro lado, subrayó que “los españoles no pondrán un euro del rescate de las autopistas”. Pastor ha comenzado su intervención en los Desayunos Capital con un claro mensaje, “España, un país en marcha” un mensaje que viene avalado por los datos económicos y por el reconocimiento internacional del trabajo realizado hasta el momento desde el gobierno. Para Ana Pastor, “según los datos de la OCDE, España es el país de la Unión Europea donde las reformas estructurales están teniendo un mayor impacto, donde los indicadores económicos muestran que es un país que ha vuelto a la senda del crecimiento, un país que por primera vez en los últimos seis años, ha vuelto a crear empleo, gracias a una economía que lleva encadenando cuatro trimestres en positivo, entre todos estamos poniendo en marcha a este país”. Los datos en infraestructuras están mostrando este 2014 signos positivos, como el incremento de un 2,5% en el tráfico diario por carretera, y un incremento del 3,6% en las actividades portuarias, que permitirá sobrepasar los 500.000.000 de tn, en mercancías transportadas, una cifras que nunca antes habían sido alcanzadas. Para la ministra “son las cifras de la recuperación, indicadores de actividad real, con datos fiables, gracias a las reformas estructurales, que permiten que cambian las cosas y hacen que nuestra actividad sea eficiente”. La liberalización ferroviaria y la entrada de capital privado en AENA, hasta un máximo de un 49% garantiza la titularidad pública de AENA, adoptando la misma pauta que otros gestores aeroportuarios europeos, que permite ser cada día más eficientes desde el sector público y aumentar la calidad de los servicios aeroportuarios, gracias al documento de regulación aeroportuaria (DORA) aprobado por el Consejo de Ministros para garantizar la calidad del servicio, y el mantenimiento de la red de aeropuertos españoles, así como favorecer el desarrollo económico y la competitividad del sector mediante la congelación de las tasas hasta el año 2025, lo que está teniendo un efecto muy positivo para la competitividad de las compañías aéreas que utilizan los aeropuertos de Aena. AENA, con un valor estimado que oscila entre 5.000 y 6.000 millones de euros, tiene un ebitda de 1.600 millones de euros, y recientemente ha entrado en rentabilidad con un beneficio de 598 millones de euros, un estímulo para el sector del transporte aéreo por ser una referencia mundial con movimientos superiores a 200 millones de pasajeros al año.