¿Cuánto cuesta realmente ir al cine? Datos de este año de FACUA muestran la importante variación de precios entre comunidades. Barcelona es la más cara para los que prefieren ver los estrenos a lo grande, con una media de 9,11 euros de media por entrada. A la ciudad condal le siguen Tarragona y A Coruña, con precios algo más bajos de los 9 euros, cuando la media a nivel nacional está en 6,5. Los cines encargados en bajar la media del precio de las entradas son los de las ciudades andaluzas de Málaga y Huelva seguidas de Salamanca y Melilla con precios cercanos a los 4 euros. La Federación de Cines de España no ve como un problema esta variación de precios y la asume como una condición general, como la diferencia de precios de las cañas y las tapas entre comunidades. Las soluciones más sencillas para lidiar con los altos precios son la de ir al cine en el día de espectador o cambiar el plan de fin de semana de cine por una escapada en día laboral.
La Fiesta del Cine comienza hoy en toda España, no es su primera edición, por lo que se puede asegurar ya que es una iniciativa de éxito que demuestra que los altos precios son los protagonistas de la crisis de los cines. FECE (Federación de Cines de España), FAPAE (Patronal de Productores), FEDICINE (Federación de Distribuidores de Cine) y ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales) son los encargados de que en estos tres días las entradas del 80% de los cines de España cuesten 2,90.