Principales síntomas alérgicos
Estornudos, picazón en la nariz, lagrimeo o hinchazón de los ojos… Son algunos de los síntomas que nos indican que nuestro sistema inmunológico está reaccionando ante un alérgeno presente en el aire.
En algunos casos, las alergias también causan síntomas de asma como la sibilancia, falta de aire u opresión en el pecho. Por otro lado, la alergia estacional es la más frecuente, sobre todo en primavera y en verano. Suelen darse alergias al polen, porque los árboles y la hierba sueltan su polen en esta estación.
[/nextpage]
[nextpage]
Qué es lo que nos provoca alergia
Según los analistas, entre el 30 y el 40 por ciento de la población sufre algún tipo de alergia. A veces los síntomas se presentan como molestias leves y no los diagnosticamos.
Pólenes: son los agentes más frecuentes en alergias respiratorias (rinitis, conjuntivitis, asma bronquial). A nivel ocular el polen provoca lagrimeo, enrojecimiento y picor. Estos síntomas a veces pueden confundirse con los de un catarro, pero hay que tener en cuenta que, sí es alergia, se van a dar todos estos síntomas en conjunto.
Ácaros del polvo: también son muy frecuentes, sobre todo en las zonas de costa, por su clima más templado y húmedo. Comparte síntomas con los pólenes. Pero este tipo de alergia no tiene un carácter estacional, sino que se puede dar en cualquier periodo del año.
Hongos ambientales: al igual que el caso anterior, también se da en ambientes húmedos. Sus síntomas son rinitis, conjuntivitis y asma. Este tipo de alergia es más común en la población infantil.
Animales: es un error pensar que tradicionalmente tenemos alergia al pelo de los animales. Suele ser debido a proteínas que se encuentran en la caspa, en la saliva y en la orina. Se manifiesta a través de reacciones cutáneas y también problemas respiratorios.
[/nextpage]
[nextpage]
Alergias menos comunes
Alimentos: en torno al 2 por ciento de la población adulta y el 7 por ciento de la población infantil, sufren alergia a algún alimento. Normalmente son alimentos como la leche de vaca, el huevo, los frutos secos, el pescado y el marisco. Provocan diarrea, hipotensión y eccema.
Medicamentos: suelen ser los antibióticos del grupo de la penicilina y los antiinflamatorios, los medicamentos que más alergia provocan. Entre los síntomas: enrojecimiento, inflamación, urticaria, rinitis… En los casos más graves se puede desencadenar una anafilaxia, que pone en riesgo la vida de la persona.
[/nextpage]
[nextpage]
Los antihistamínicos son la solución
Los medicamentos para las alergias contienen ciertos ingredientes activos que hacen que funcionen en nuestro cuerpo. En la etiqueta encontramos enumerados los ingredientes activos y también, la cantidad de cada sustancia en cada dosis.
Cuando sufrimos una alergia, nuestro cuerpo libera la sustancia `histamina´, que se adhiere a las células de la nariz y los ojos, lo que provoca los síntomas alérgicos. Los antihistamínicos impiden que esta sustancia se adhiera y bloquea sus efectos. Este tipo de medicamentos están a disposición de los consumidores sin necesidad de receta médica.
[/nextpage]
[nextpage]
Otra alternativa para tratar las alergias
Los controladores de los síntomas nasales de alergia también reducen los efectos de la histamina, pero de manera distinta. Estos actúan reduciendo la cantidad de histamina que libera nuestro cuerpo ante una reacción alérgica. Se pueden aplicar directamente dentro de la nariz y están a disposición del consumidor sin necesidad de receta médica.
El principal ingrediente de los controladores de los síntomas nasales es el `cromoglicato sódico´. Pero hay que tener en cuenta que no todos los productos que se venden de la misma marca contienen los mismos ingredientes.
[/nextpage]
[nextpage]
Principales antihistamínicos y sus precios
En las webs especializados en productos farmacéuticos, encontramos un listado con los principales medicamentos para tratar las alergias, así como información sobre su precio y cómo tomarlos. Entre ellos podemos destacar:
- Stop Cold, de laboratorio Catanbria Pharma al precio de 14.90 euros.
- Biodramina, de laboratorio Uriach por 9 euros.
- Coulerqgin comprimidos, de laboratorio Alter, por 14.90 euros.
- Loratadina comprimidos, de laboratorio Normon por 3.11 euros.
- Ebastina comprimidos, de laboratorio Normon por 4.45 euros.
- Visine-A para la alergia ocular por 11.20 euros.
- Quercetina es un antihistamínico natural con un precio de 30.54 euros.
- Desloratadina, de laboratorio Stada por 6.70 euros.