assessment center. Se trata de una sesión en la que se evalúan las competencias de un participante a través de múltiples herramientas y con la participación de varios consultores. Desde Hudson, compañía global de soluciones de talento, recomiendan cómo prepararse bien.
[nextpage]
Investiga el perfil que está buscando la compañía
Una competencia es un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que necesita poseer un profesional para el buen desempeño de sus funciones. Esta información puedes encontrarla consultando diferentes fuentes como el anuncio de empleo, la página web de la empresa, los valores de la compañía, etc., o incluso preguntando al responsable del proceso.
[/nextpage]
[nextpage]
Busca ejemplos de tu trayectoria profesional o formativa en los que hayas puesto de manifiesto esas competencias
Durante la jornada de assessment, muy probablemente tendrás que enfrentarte a una entrevista en la que tendrás que responder con situaciones concretas en las que hayas demostrado competencias clave como orientación a resultados, foco en el cliente, trabajo en equipo, liderazgo, flexibilidad, innovación, etc.
[/nextpage]
[nextpage]
Trata de buscar ejemplos de éxito y ejemplos de no consecución del objetivo
Es importante que conozcas que no siempre te preguntarán acerca de aquello que triunfaste. El evaluador también tratará de explorar ejemplos de situaciones en las que no conseguiste aquello que pretendías, para ver cuáles son tus áreas susceptibles de desarrollo, tu nivel de autocrítica y de aprendizaje en contextos en los que, a pesar de tu esfuerzo, no lograste alcanzar la meta que esperabas.
[/nextpage]
[nextpage]
Ten un discurso estructurado, claro y conciso
Cuida tu comunicación. Antes de las diferentes presentaciones que tengas que hacer, prepárate un guion con lo que quieres decir, siguiendo un hilo conductor claro sobre el tema que tienes que tratar. Asegúrate de haber comentado todos los puntos y combínalo con una buena escucha activa hacia tu interlocutor.
[/nextpage]
[nextpage]
Familiarízate con la metodología de casos de negocio
Busca información en internet o pídele a algún conocido tuyo que haya hecho un MBA que te muestre casos de negocio en los que se presente información relativa a una compañía, para luego tomar decisiones y plantear un plan de acción que garantice buenos resultados en el futuro.
[/nextpage]
[nextpage]
Practica con cuestionarios de personalidad y test de habilidad de razonamiento
Muchos de los assessment center tienen en algún momento de la evaluación una prueba, normalmente online, que mide personalidad, actitud o habilidades. Los famosos “psicotécnicos” de razonamiento verbal, numérico, abstracto, espacial, etc. son muy utilizados en este tipo de entrevistas profesionales.
[/nextpage]
[nextpage]
Estar alerta constantemente
No te olvides de cuidar las formas durante el tiempo que dure la sesión. Cuando llevamos muchas horas haciendo una misma tarea, solemos bajar la guardia y nos mostramos de manera más coloquial, lo cual nos aleja del nivel de interlocución adecuado para una situación de evaluación como el assessment.
[/nextpage]
[nextpage]
Sé puntual
Aunque parece un consejo muy obvio, la gestión del tiempo es vital para salir airoso de un assessment. Sé puntual tanto a la hora de llegar como en el cumplimiento de los tiempos que te asignen para cada uno de los ejercicios.
[/nextpage]
[nextpage]
Descansa la noche anterior
Recuerda que es una jornada larga de trabajo, en la que te van a requerir leer mucha documentación y necesitarás una gran concentración para poder desenvolverte de manera efectiva en las distintas situaciones empresariales presentadas.
[/nextpage]
[nextpage]
Da el máximo de tus posibilidades
No dejes nada por hacer. Ten en cuenta que sólo habrá una oportunidad para poder evaluar tu potencial, así que aprovéchala al máximo. En cada uno de los ejercicios de simulación tendrás que asumir una posición y una responsabilidad como real. Te recomendamos que procures meterte en el rol que se te pide, como hacía el Superagente 86 (en la imagen), y realices todo aquello que consideres necesario como si el contexto de negocio fuera una realidad.
[/nextpage]
]]>