En todos los procesos de manufactura casi inevitablemente se dan pérdidas de recursos, tiempo y energía. Por lo que los inversores y emprendedores deben tener en consideración métodos para corregir los errores y reducir el despilfarro. Actualmente, la metodología lean manufacturing se ha popularizado en las empresas por los resultados obtenidos. La nueva estrategia está basada en los principios de optimización tomados de casos exitosos en la fabricación de automóviles y en las industrias de bienes de consumo. En esos casos, se gestionaron los recursos y potencialidades de la empresa para la generación de mayores ganancias y satisfacción de sus clientes. Para llevar los procesos de producción en las fábricas hacia lo óptimo, se deben aprovechar al máximo los talentos de los trabajadores, los recursos y tecnologías de vanguardia, con el objetivo de reducir los tiempos muertos y las actividades que en vez de añadir valor, retrasan el proceso. Al ejecutar tales cambios, se logra el aumento de las capacidades de producción en un menor tiempo y a menor coste. Los principios del Lean Manufacturing buscan detectar los errores y corregirlos de forma inmediata, sin retrasos, a fin de lograr la perfección de todo el ciclo productivo, además de garantizar la calidad del producto o servicio de forma continua. La metodología recomendada busca aplicar la estrategia procesos “pull”, es decir, solamente producir la cantidad de productos según la relación del libre mercado de oferta y demanda. Y así evitar la sobreproducción. Ser flexibles y versátiles en la fabricación de códigos de productos diferentes a petición, establecer canales de comunicación más directos con los proveedores con el fin de lograr acuerdos para compartir los riesgos, costes y datos son dos premisas fundamentales. No obstante, el principio más importante es el cambio de enfoque: no venderle al cliente un producto, sino una solución para su vida cotidiana. Con la aplicación efectiva de los principios del Lean Manufacturing, se logra reducir el desperdicio de recursos y tiempo con una actitud de aprendizaje constante para implementar nuevas técnicas según la naturaleza del prestador del servicio, el contexto y el mercado.