Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

economía española

Estos son los efectos del conflicto en Israel en la economía española

Inditex anuncia el cierre temporal de sus 84 tiendas en Israel como consecuencia del conflicto bélico con Hamás El avance del conflicto bélico entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) iniciado el pasado sábado ha hecho saltar las alarmas no solo de los ciudadanos, sino también de las empresas, lo que está afectando de forma directa a la economía mundial. Hasta el momento ya se han cancelado una infinidad de vuelos por parte de aerolíneas españolas y europeas desde primera hora de la mañana de este lunes.  Ahora, ya se conocen cuáles han sido las primeras tiendas en cerrar temporalmente: las de Amancio Ortega. Inditex ha anunciado esta mañana en la web de Zara en Israel que sus tiendas “permanecerán cerradas temporalmente y los plazos de devolución se ampliarán 30 días desde su apertura”.  Así, el minorista español lanzaba la noticia de que sus 84 tiendas franquiciadas, entre las que se encuentran Pull&Bear, Massimo Dutti y Bershka, además de Zara, echarían el cierre hasta nuevo aviso.  La compañía está informando a sus clientes a través de las webs de las distintas cadenas del cierre temporal de los establecimientos y de la situación de las devoluciones y los pedidos 'online' pero, ¿qué ocurre con el resto de las compañías? Las relaciones comerciales de España con Israel Las relaciones comerciales que mantiene España con Israel crecen año a año: en 2022 las exportaciones españolas de bienes a Israel alcanzaron cifras récord de 2.170 millones de euros, mientras que las importaciones ascendieron a 1.052 millones, tal y como apuntan las estadísticas de comercio exterior publicadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. De este modo, tanto las exportaciones como las importaciones alcanzaron cifras nunca vistas. De ese intercambio, España consiguió un saldo positivo de 1.117 millones de euros, con una…
La organización eleva al 2,9% el crecimiento mundial para 2023, pero enfría al 3,1% el rebote previsto para 2024 El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa una fuerte desaceleración de la economía española este año, cuando crecerá un 1,1%, frente al 5,2% del año pasado, mientras que de cara al año que viene anticipa una expansión del 2,4%, según la actualización de las perspectivas económicas mundiales que ha publicado este martes la institución. De este modo, si bien el FMI mantiene sus pronósticos para España, que dio a conocer a mediados de enero, en comparación con las previsiones del pasado octubre España es la única de las grandes economías que ve rebajada las expectativas de crecimiento tanto para 2023 como para 2024. No obstante, la economía española sigue contando con las previsiones más optimistas de expansión por parte del FMI para este año y el siguiente entre las grandes economías de la eurozona. En las conclusiones del directorio del FMI sobre la economía española, publicadas el pasado 19 de enero, la institución anticipaba que España alcanzará el nivel de actividad previo a la pandemia a principios de 2024. El FMI eleva al 2,9% el crecimiento mundial El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado dos décimas al alza su previsión de crecimiento para 2023, cuando la economía mundial frenará su expansión al 2,9% desde el 3,4% de 2022, mientras que un año después anticipa un rebote del 3,1%, una décima menos de lo estimado en sus proyecciones del pasado otoño. "La subida de las tasas de interés de los bancos centrales para combatir la inflación y la guerra de Rusia en Ucrania continúan lastrando la actividad económica", explica la entidad, para la que la reciente reapertura de China "ha desbrozado el camino para una recuperación más veloz de lo anticipado". A pesar…
Como consecuencia para la economía española, la caída del consumo del 3,7% es el mayor descenso desde el segundo trimestre de 2020 La economía española desaceleró su crecimiento trimestral casi dos puntos entre enero y marzo, hasta situarlo en el 0,3%, frente al 2,2% del trimestre anterior, debido a la caída del consumo, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el organismo estima que el consumo de los hogares se contrajo un 3,7% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 1,5% que registró en el último cuarto de 2021. Es la primera tasa negativa del gasto de las familias desde el primer trimestre de 2021 y su mayor descenso desde el segundo trimestre de 2020, cuando la pandemia y el confinamiento hundió el consumo familiar un 20,4%. En cambio, el crecimiento interanual del PIB se aceleró casi un punto en el primer trimestre, desde el 5,5% del último trimestre de 2021 al 6,4%, como consecuencia de una mayor aportación del sector exterior. En concreto, la demanda externa aportó 3,1 puntos al PIB interanual del primer trimestre, cifra 1,3 puntos superior a la del trimestre anterior, mientras que la demanda nacional contribuyó con 3,3 puntos, cinco décimas menos. Estadística ha explicado que el avance de datos de este primer trimestre se ha realizado a partir de indicadores estadísticos que ofrecían resultados hasta febrero, aunque se han incorporado algunas estimaciones de indicadores referidos al mes de marzo, basados en datos administrativos y otras fuentes adicionales. Así, pese a incorporar algunas estimaciones de indicadores referidos al mes de marzo, el INE avisa de que las futuras revisiones de los datos del primer trimestre podrían ser mayores a las habituales por el contexto económico y los cambios "bruscos" que se viven…
La espiral inflacionista mermará la renta real disponible de los hogares en 16.700 millones de euros La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado la previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 4,2%, 1,4 puntos menos de lo esperado en enero, al tiempo que ha revisado al alza la estimación de inflación hasta el 6,8% de media anual. El director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha explicado este miércoles, en rueda de prensa para presentar las previsiones de España en el periodo 2022-2023, que ha sido recogida por Europa Press, que aunque el crecimiento del país seguirá en positivo, lo hará a un ritmo inferior, lo que supone que la economía se situará este año un 2,5% por debajo del PIB prepandemia. Según se desprende del informe, la subida de precios reducirá la renta disponible de los hogares en términos reales, frenando el crecimiento del consumo y la inversión residencial, mientras que el contexto externo conduce a un menor crecimiento de la inversión en equipo y de los mercados de exportación. Con todo, la Fundación advierte de que la senda de crecimiento de España dependerá en buena medida de la evolución del coste de los hidrocarburos y la electricidad. A día de hoy, la expansión se mantiene por la persistencia de tres factores: la demanda embalsada, el rebote del turismo y la mayor ejecución de los fondos europeos, en línea con el último trimestre de 2021. La demanda interna será el motor del crecimiento, a pesar de su pérdida de vigor, con una aportación de 3,8 puntos. La demanda de los hogares todavía crecerá gracias al ahorro, que amortiguará el descenso de la renta real disponible de los hogares, estimado en 16.700 millones de euros, por el impacto de la inflación. El plan…
Lejos del 6,5% estimado por el Gobierno, el PIB de España en 2021 (5%) se situó en 1.202.994 millones de euros, un 7,2% más que en 2020 La progresiva recuperación de la actividad tras las restricciones por la pandemia llevó a la economía española a registrar en 2021 un crecimiento del PIB del 5%, su mayor avance anual desde el año 2000, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 2%, seis décimas menos que en el trimestre anterior, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press. De este modo, la economía española regresó en 2021 a tasas positivas anuales después de que la irrupción del coronavirus provocara en 2020 un descenso histórico del PIB del 10,8%. El avance del PIB del 5% registrado en 2021, pese a ser el más pronunciado en 21 años, se ha quedado 1,5 puntos por debajo de la previsión de crecimiento del Gobierno para dicho ejercicio y está por encima de las proyecciones de algunos organismos como el FMI (4,9%), el panel de Funcas (4,8%) ó la OCDE (4,5%). El dato también ha mejorado las previsiones del Banco de España (4,5%), aunque éstas se hicieron antes de las revisiones al alza del INE del segundo y el tercer trimestre. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(e){if(void 0!==e.data["datawrapper-height"]){var t=document.querySelectorAll("iframe");for(var a in e.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) de mercancías desconvocaba el cierre patronal programado para los días 20, 21 y 22 de diciembre. Lo hacía, tal como informaba Europa Press, tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno a última hora del viernes, 17 de diciembre. De esta manera se evitaba, tras 11 horas de negociaciones, se evitaba un importante 'parón' comercial justo antes de la Navidad, que no habría hecho nada más que complicar, en los días previos a las fiestas, una situación ya tensa de por sí debido a la crisis en las cadenas de suministros globales. Después de varias jornadas de reivindicaciones e intercambios de documentos entre el Ministerio de Transportes y las patronales, ambas partes se reunían a las 11:00 horas del pasado viernes para alcanzar un acuerdo que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, calificaba de "histórico". Así, Sánchez valoraba de forma "muy positiva" el acuerdo. "Resuelve peticiones y demandas del sector que se estaban trabajando, pero ahora hemos conseguido concretar y materializar, con el objetivo de mejorar el trabajo y la actividad de los transportistas", explicaba. Sánchez ha subrayado, además, la "preocupación" que había tanto en el "sector económico y de las empresas" ante esta posible huelga, pero también en la ciudadanía, ya que "podía ver peligrar el abastecimiento de los productos", lo que "tendría un impacto muy negativo en el día a día de la gente y en la economía". Acuerdos alcanzados Los acuerdos que han facilitado que se evite la huelga de transportes en los días previos a la Navidad son los siguientes: 1. Tarifas ajustadas al precio del gasóleo: El acuerdo alcanzado señala que "se establecerá la obligatoriedad, sin posibilidad de pacto en contrario, de actualizar las tarifas de transporte que los transportistas perciben de sus clientes a las…
Por José Francisco Rodríguez, presidente de Capital La escasez de mano de obra, en contraposición con la alta tasa de desempleo del 38% entre los menores de 25 años según la Encuesta de Población Activa (EPA), no deja de ser una importante disfunción de nuestro modelo de formación. Y resulta aún más incomprensible cuando estamos asistiendo a la demanda de diferentes patronales, por falta de potenciales empleados, lo cual puede ser aún más grave. La falta de personal más o menos cualificado puede poner en riesgo la ejecución de algunos programas de los fondos europeos.  No cabe duda de que uno de los factores que está provocando este desequilibrio proviene de un problema estructural, que arrastramos ya hace tiempo, como es la falta de correlación entre el mercado laboral y la formación o educación. El mercado de trabajo ha cambiado radicalmente sus necesidades y es imprescindible disponer de una formación o capacitación mínimas.   Las dudas se centran claramente en dos frentes. Por un lado, la falta de personas en sectores intensivos en mano de obra como puede ser la construcción, turismo, logística, etc.; y, por otro, la formación especializada que debe apoyar el desarrollo económico desde el punto de vista de innovación, de las empresas.  Medidas como las subvenciones con bonos culturales o para alquiler de viviendas no son alternativas sostenibles. Donde realmente se debe realizar la inversión es en la formación necesaria para que el mercado de trabajo pueda absorber a los jóvenes desempleados que, como decía antes, suponen el porcentaje más alto de toda la Unión Europea.  ¿De qué sirve subvencionar a los jóvenes si no hay medidas para atajar una tasa de paro que se sitúa cerca del 40%? La solución no está en repartir peces, sino en enseñar a pescarlos. ¿Qué efecto tendría dedicar los 28.000 millones de la subvención a la vivienda a proyectos formativos que aceleren la incorporación de los jóvenes al mundo laboral?  El avance que ha tenido la empresa española durante la…
España es una de las seis las economías europeas que tienen potencial para acelerar el crecimiento anual de su productividad en alrededor de un punto porcentual hasta 2024, más del doble de la tasa experimentada en la última década, un 0,8% anual en el caso español. Así se desprende de un informe elaborado por McKinsey Global Institute (MGI) bajo el título '¿Volverán la productividad y el crecimiento tras la crisis de COVID-19?', que analiza el potencial de aceleración del crecimiento de la productividad, con horizonte en 2024, de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia y Reino Unido, siete países que representan el 40% del PIB mundial, teniendo en cuenta 5.500 empresas. MGI ha constatado la "audacia" con la que empresas de todos estos países han respondido a la conmoción que ha supuesto la pandemia a través de acciones que han puesto de manifiesto el potencial de aumento de la productividad, entre las que se incluyen el cambio rápido a los canales digitales, la automatización de la producción de tareas, el aumento de la eficiencia operativa y la aceleración de la toma de decisiones. Tras determinar que todos estos países tienen potencial para acelerar el crecimiento anual de la productividad en alrededor de un punto porcentual hasta 2024, ha condicionado esta previsión a que la innovación continúe, al tiempo que ha subrayado la necesidad de que la acción empresarial en esta línea se generalice, en el sentido de que más empresas tomen medidas, sobre todo las pymes, que son las que más han sufrido durante la crisis. Además, ha precisado que el 60 por ciento del potencial de productividad proviene de acciones centradas en el impulso de la eficiencia, como la automatización de tareas, en lugar del crecimiento. Por otro lado, el crecimiento de la productividad depende de que la…
Según ha advertido Informa D&B, ya se están constatando los primeros síntomas de debilidad de la economía española. La crisis en Cataluña con el desafío independentista y el elevado gasto público impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez no van a salir gratis al bolsillo de los españoles. Así, ya se constata el  estancamiento en la creación de empresas: "2018 confirmó la situación de estancamiento de la creación de empresas en España que desde hace 10 años no logra superar la barrera de las 100.000, excluyendo 2016", explica Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B. Y es que la evolución del número de constituciones desde 1990 está vinculada con la situación económica. Así, a partir de 2007 el número de empresas creadas empezó a disminuir al mismo tiempo que aparecieron los primeros signos de la crisis en 2008. La caída acaba en 2009, para quedar en 79.642 creaciones, lo que supuso una bajada del 46,94%. Antes de la crisis, desde 1990 a 2006 el buen ciclo económico hizo que se mantuviera un incremento más o menos sostenido en este periodo, pasando de 53.526 nuevas empresas al inicio a 150.108 en 2006 (el dato más elevado registrado). En el periodo poscrisis (2010 hasta hoy) se inició una lenta recuperación en los datos de creación de empresas, llegando a superar las 100.000 en 2016, aunque no se recuperan los números anteriores a la crisis. Se registró un retroceso en la cifra de nuevas empresas en 2017, para crecer de nuevo ligeramente al final de 2018. El capital invertido para crear estas empresas desde 1990 suma casi 234 millones de euros. Si el número de constituciones tiene un comportamiento según el ciclo económico, la inversión es más fluctuante, depende de la actividad de unas pocas empresas, por ejemplo, en el caso de reestructuraciones…
La economía española está inmersa en una dinámica de desaceleración. La única duda es su intensidad. Por el momento, el consenso de los analistas y las proyecciones de los principales organismos internacionales sitúan al crecimiento del PIB en 2019 por encima del 2 por 100. Sin embargo, el ajuste tiene serias probabilidades de ser mayor a la vista de la evolución de la economía internacional, en especial de la europea, y de la política económica dibujada por el Gobierno. La combinación de ambos factores sugiere una mayor caída de la actividad el año venidero que podría, ceteris paribus, desembocar en un escenario de estancamiento e incluso de recesión en 2020. Quizá esta afirmación parezca exagerada, pero no lo es. De entrada, los elementos externos que contribuyeron a impulsar el ciclo expansivo a partir del tercer trimestre de 2013, un precio del petróleo bajo y unas condiciones monetarias laxas, han desaparecido o están en trance de desaparecer. El barril de crudo se ha colocado alrededor de los 80 dólares sin previsiones de descender y la política monetaria del BCE ha iniciado ya su normalización; el programa de compras de bonos soberanos termina a finales de diciembre. Esto significa que los tipos de interés a largo irán al alza y, tanto si el BCE los sube a corto como si no, ese movimiento será transmitido por el mercado al Euribor. En paralelo, la incertidumbre sobre la política comercial norteamericana y el riesgo de una acentuación del proteccionismo a escala global afectará de manera negativa al comercio y al crecimiento globales. Asimismo, la mix de expansión fiscal y restricción monetaria se traduce en una apreciación del dólar y en una elevación de los tipos de interés en EE.UU. con un efecto desestabilizador sobre las economías emergentes -encarecimiento de su deuda en divisa americana…