Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Eurostat

El número de quiebras de empresas alcanza su nivel más alto desde 2015

Disminuyen los registros de nuevas empresas en el conjunto de la Unión Europea y en España En el segundo trimestre de 2023, el número de declaraciones de quiebra de empresas de la Unión Europea aumentó por sexto trimestre consecutivo y, en comparación con el segundo trimestre de 2023, el número de quiebras creció un 8,4%, alcanzando así su nivel más alto desde que se iniciara la recopilación de datos en 2015, según ha informado la oficina estadística comunitaria Eurostat. “En cuanto a las altas de nuevas empresas, en comparación con el trimestre anterior, tras un aumento del 2% en el primer trimestre del año, estas disminuyeron ligeramente un 0,6% en el segundo trimestre de 2023. En general, desde 2023, el número de registros de empresas ha sido mayor que durante el período 2015-2022”, confirman desde Eurostat. Todos los sectores presentan quiebras De entre los países de la zona euro, el número de aquellas empresas declaradas en quiebra también se incrementó en el segundo trimestre respecto a los tres meses anteriores, con un aumento del 9%, el séptimo consecutivo.  En lo que respecta a las ramas sectoriales, mirando específicamente las quiebras por actividad, “todos los sectores de la economía registraron aumentos en el número de quiebras en el segundo trimestre del 2023 en comparación con el trimestre anterior”, resaltó la oficina estadística europea.  Así, aquellos sectores con un mayor aumento proporcional en el número de quiebras fueron, en primer lugar, los servicios de alojamiento y alimentación, con una subida del 23,9%; seguidos de transporte y almacenamiento (+15,2%) y educación, salud y actividades sociales (+10,1%).  Por otro lado, en comparación con el cuarto trimestre de 2019, previo a la pandemia, el número de declaraciones de quiebra en el segundo trimestre de 2023 fue mayor en la mayoría de los sectores de la…
Según Eurostat, el fuerte repunte de los precios responde a la subida interanual de la energía La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en noviembre en el 4,9%, ocho décimas por encima de la subida observada en octubre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según el avance del dato publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Según los datos de la estadística comunitaria, recogidos por Europa Press, el fuerte repunte de los precios de la zona euro en noviembre responde a la subida interanual del 27,4% de la energía, frente al 23,7% de octubre, mientras que los alimentos frescos subieron un 1,9%, por encima del alza del 1,4% del mes anterior. A su vez, los precios industriales no energéticos aumentaron en noviembre cuatro décimas más que en octubre, hasta el 2,4% interanual, mientras que los servicios se encarecieron un 2,7%, seis décimas más. Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro subió al 2,5% desde el 2% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente subió al 2,6% desde el 2% del mes anterior. Se trata de la lectura más alta de la tasa de inflación subyacente de la zona euro de toda la serie histórica. La inflación por países de la UE Entre los países de la UE, las mayores subidas interanuales de los precios correspondieron en noviembre a Lituania (9,3%), Estonia (8,4%) y Letonia (7,4%), mientras que los incrementos más moderados se registraron en Malta (2,3%) y Portugal (2,7%). En el caso de España, la tasa de inflación armonizada…
La cifra supone el mayor incremento de precios en la región desde septiembre de 2008 La tasa de inflación de la zona euro se situó el pasado mes de septiembre en el 3,4%, frente al 3% registrado en agosto, lo que supone el mayor incremento de precios en la región desde septiembre de 2008, según la estimación adelantada del dato publicada este viernes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística, y difundida por la agencia de noticias Europa Press. El repunte de la inflación en el noveno mes del año responde al incremento del 17,4% de los precios de la energía, dos puntos porcentuales por encima del alza de agosto. Asimismo, los alimentos, el alcohol y el tabaco registraron un encarecimiento del 2,1%. A su vez, los bienes industriales no energéticos experimentaron un descenso en su nivel de precios de una décima, hasta el 2,1%, mientras que la inflación de los servicios alcanzó el 1,7%, seis décimas más. De este modo, al excluir el impacto de la energía, la tasa de inflación registrada en septiembre subió al 1,9%, dos décimas más que en agosto. Si se excluye también el efecto de la comida, el alcohol y el tabaco, la tasa se situó también en el 1,9%, lo que supone tres décimas más que el mes precedente. Situación en la zona euro Entre los países de la zona euro, la mayor subida de precios en septiembre se ha registrado en Estonia, con un 6,4%, seguida de Lituania, con un 6,3%, y Eslovaquia, con un 5,1%. Por otro lado, los menores encarecimientos de precios se dieron en Malta (0,7%), Portugal (1,3%), Grecia y Finlandia (2,1% en ambos casos). En el caso de España, la tasa de inflación interanual armonizada se ha elevado en septiembre hasta el 4%, desde el 3,3% de agosto,…
Barcelona y Madrid son dos de los cinco principales destinos elegidos por los europeos cuando reservan alojamiento turístico a través de las principales plataformas de alquiler a corto plazo (Airbnb, Booking, Expedia Group y Tripadvisor). Según los primeros datos sobre el sector publicados por la Oficina europea de estadística Eurostat, el 'top 5' arranca con París como el primer destino, con 15,1 millones de noches reservadas; seguido de Barcelona, con 11,3 millones; Roma y Lisboa, con unos 10,5 millones cada una, y Madrid, con 8,3 millones. Si la clasificación se establece por países, el primer destino en número de reservas en estas plataformas es España, con 112 millones de noches; seguido por Francia, con 109 millones; Italia, con 83 millones; Alemania, con 40 millones y Portugal, con 33 millones. Las regiones más frecuentadas por vía de las plataformas son Andalucía, Croacia adriática y Cataluña; llegando a copar el 13 % de todas las reservas realizadas en este marco en 2019. Las estadísticas que publica este martes Eurostat se basan en una colaboración con los buscadores Airbnb, Booking, Expedia Group y Tripadvisor, que se han comprometido a ofrecer datos actualizados a la oficina estadísticas de las reservas de noches a nivel de localidades, regiones y países.
Según ha confirmado Eurostat, la economía de la zona euro volvió a entrar en recesión después de sufrir una contracción del PIB del 0,3% entre enero y marzo, tras la caída del 0,6% del último trimestre de 2020, como consecuencia de la pandemia La eurozona sufrió una contracción del PIB del 0,3% , mejor de lo previsto. A su vez, la economía del conjunto de la Unión Europea (UE) también volvió a entrar en recesión al registrar una contracción del PIB del 0,1% en el primer trimestre de 2021, después de la caída del 0,4% entre octubre y diciembre de 2020. A pesar de la recaída en recesión, los nuevos datos suponen una contracción mucho menos profunda de la actividad en el primer trimestre de lo estimado inicialmente, ya que en la lectura preliminar del dato Eurostat había calculado un retroceso del 0,6% del PIB de la zona euro y del 0,4% en el caso de la UE. En comparación con el mismo trimestre de 2020, el PIB de la zona euro se contrajo un 1,3%, mientras que el de los Veintisiete retrocedió un 1,2%. Entre los países cuyos datos estaban disponibles, Portugal (-3,3%) registró la mayor contracción del PIB, seguida de Eslovaquia (-2%) y de Alemania (-1,8%), mientras que Irlanda (+7,8%), Croacia (+5,8%) y Estonia (+4,8%) registraron las mayores tasas de crecimiento en la UE. En comparación con el primer trimestre de 2020, las mayores caídas del PIB correspondieron a Portugal (-5,4%), Austria (-4,5%) y España (-4,3%), mientras que la mejor evolución interanual se observó en Irlanda (+12,8%), Estonia (+5%) y Luxemburgo (+4,9%). En el caso de España, el PIB registró una contracción del 0,5% en el primer trimestre, después del estancamiento observado en el cuarto trimestre de 2020. En comparación con los tres primeros meses del año pasado,…
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro sufrió una contracción del 0,6% en el cuarto trimestre de 2020, una décima menos de lo estimado inicialmente, como consecuencia del impacto de la segunda ola de la pandemia de Covid-19, después de rebotar un 12,4% entre julio y septiembre, lo que llevó a la economía de la región a registrar una contracción del 6,8% en el conjunto de 2020, según la segunda estimación de Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea la actividad se contrajo en el cuarto trimestre un 0,4%, también una décima por menos de lo anticipado por Eurostat en un primer momento, tras expandirse un 11,5% en el tercero, registrando así una caída del PIB en 2020 del 6,4%. La evolución trimestral de la economía de la zona euro muestra caídas de la actividad en tres de los cuatro trimestres de 2020, con una contracción del 3,7% entre enero y marzo del año pasado, seguida por el histórico hundimiento del PIB del 11,7% en el segundo trimestre, al que siguió un rebote del 12,4% al levantarse las restricciones, pero que los rebrotes y reintroducción de cierres llevaron a una recaída del 0,6% entre octubre y diciembre. En el caso de los Veintisiete, el PIB retrocedió un 3,3% en el primer trimestre y un 11,4% en el segundo, con un rebote del 11,5% entre julio y septiembre, pero una recaída del 0,4% en los tres últimos meses de 2020. En comparación con el cuarto trimestre de 2019, el PIB de la zona euro registró una caída del 5%, mientras que la economía del conjunto de la UE se contrajo un 4,8%. Por países Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las mayores caídas trimestrales del PIB se registraron en Austria (-4,3%), Italia (-2%) y…
Los precios de producción industrial de la zona euro han registrado un incremento del 0,3% el pasado mes de septiembre en comparación con el mes anterior, lo que supone una aceleración de dos décimas respecto del incremento del 0,1% de agosto, tal y como ha publicado este miércoles Eurostat. En comparación con el mismo mes de 2019, los precios de producción industrial en el conjunto de países que han adoptado la moneda común observaron un descenso del 2,4%, frente a la caída del 2,6% de agosto. Entre los Veintisiete, la inflación mayorista se situó en el noveno mes de 2020 en el 0,3%, lo que supone un incremento de una décima con respecto al alza de precios del mes precedente. En tasa interanual, la UE registró una caída del 2,2%, frente al descenso del 2,4% de agosto. Entre los países cuyos datos estaban disponibles, las mayores caídas se registraron en Chipre (-1,3%), Estonia y Finlandia (-0,8% ambas) y Grecia y Lituania (-0,3% ambas), al tiempo que los incrementos más pronunciados se observaron en Irlanda (+4,3%), Hungría (+1,2%) y Países Bajos (+0,9%). En comparación con septiembre de 2019, los mayores descensos correspondieron a Chipre (-7,7%), Lituania (-7,3%) y Grecia (-5,6%), mientras que los únicos incrementos se dieron en Malta (+1,7%), Hungría (+0,9%), Eslovenia y Eslovaquia (+0,3%).
El 26,7% de los jóvenes europeos vive en pisos sobreocupados, según datos de la Oficina Estadística Europea (Eurostat), que sitúa a los países del este como los más afectados por el hacinamiento de sus jóvenes y donde más de la mitad tan siquiera dispone de una habitación propia. Comparten no ya piso, sino también habitación. Es la situación de más de uno de cada cuatro jóvenes europeos entre los 15 y los 29 años, aunque es aún más acuciante entre quienes se sitúan entre los 20 y los 24, colectivo en el que el porcentaje de hacinamiento llega al 30%. De hecho, más del 10% de los jóvenes de la Unión Europea dedica más del 40% de sus ingresos a pagar su vivienda. En España, el 13% dedica más de dos quintas partes de su salario al alquiler, la mayoría en pisos compartidos. Sin embargo, el caso español dista mucho de los países de su entorno. El porcentaje de aquellos que viven en condiciones de hacinamiento -apenas llegan al 9%- es mucho menor a la media europea, pero tiene una explicación: la estadística mide hasta los 29 años y los españoles se están emancipando casi a los 30. Es decir, que los jóvenes europeos se emancipan en condiciones de sobreocupación y los españoles tan siquiera abandonan el nido. De hecho, el 80% de los menores de 30 años no puede abandonar el hogar por motivos económicos, según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España. Y es que los que tienen entre 16 y 29 años no consiguen ingresar más de 12.000 euros al año, mientras que los de 30 a 34 cobran una media de poco más de 15.000 euros.